Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre el salario mínimo en Uruguay, sistema que se aplica, forma de fijación, evolución y comparación con países de la región de América Latina.
¿Que es el salario mínimo en Uruguay?
El salario mínimo es un monto que sirve del límite inferior, por debajo del cual no es lícito al empresario pagar, ni al trabajador recibir remuneración por su trabajo.
Los Países al fijar un salario mínimo buscan dos metas:
- Asegurarse que baste para la suficiencia del trabajador, en cuyo caso se llama salario vital.
- Obtener que se adecue a un ideal de justicia, en cuyo caso recibe el nombre de salario justo.
¿Que sistema se aplica en Uruguay?
Durante un tiempo en Uruguay se aplicó el primer sistema por la ausencia de reglamentación.
Los salarios se fijaban libremente entre las partes.
Ello surge no sólo de la falta de normas que limiten la libertad de los interesados, sino también el artículo 1834 del Código Civil que prevé como forma normal la fijación del precio de los trabajos y servicios prestados al ajuste por los interesados.
Por otra parte y en cuanto a la normativa nacional el artículo 54 de la Constitución impone al legislador la obligación de reconocer a quien se halle en una relación de trabajo o servicio la justa remuneración.
Formas de fijación del salario
Hay diversas formas de fijar el salario en Uruguay y ellas son:
- Contrato de trabajo
- Convenio colectivo
- Consejos de salarios (laudos)
- Decretos del Poder Ejecutivo
Evolución del salario mínimo en Uruguay
En Uruguay se nota una evolución positiva de crecimiento del salario mínimo desde el año 2004 al 2020 en gobiernos de izquierda del Partido Frente Amplio durante las gestiones del Dr.Tabaré Vázquez y José Mujica. En el año 2020 asumió el Partido Multicolor con el Dr. Luis Lacalle Pou reduciendo en el año 2021 en 13 dólares aunque en el año 2022 tuvo una recuperación de 25 dólares más respecto al año anterior.
Año | Pesos Uruguayos | Dólares USA |
---|---|---|
2000 | 1060 | 89,98 |
2001 | 1092 | 86,26 |
2002 | 1110 | 74 |
2003 | 1145 | 40,53 |
2004 | 1242 | 41,68 |
2005 | 2050 | 75,93 |
2006 | 2617,5 | 104,91 |
2007 | 3075 | 121,78 |
2008 | 3416 | 156,7 |
2009 | 4441 | 179,43 |
2010 | 4799 | 241,76 |
2011 | 6000 | 297,03 |
2012 | 7200 | 358,21 |
2013 | 7920 | 403,05 |
2014 | 8960 | 412,9 |
2015 | 10 000 | 412,37 |
2016 | 11 150 | 367,99 |
2017 | 12 265 | 413,94 |
2018 | 13 430 | 462,31 |
2019 | 15 000 | 461,75 |
2020 | 16 300 | 437 |
2021 | 17 930 | 423 |
2022 | 19 364 | 449 |

¿Cual es el salario mínimo en Uruguay?
En Uruguay el salario mínimo lo fija actualmente el Poder Ejecutivo anualmente.
En la actualidad y de conformidad al Decreto del Poder Ejecutivo N° 454/021 el Salario Mínimo Nacional (SMN) es de $U 19.364 (pesos uruguayos diecinueve mil trescientos sesenta y cuatro) mensuales, dicha suma se encuentra vigente desde el 1º de enero de 2022. Para el caso de los jornaleros el jornal diario corresponde a dividir dicho importa por 25, y para calcular la hora mínima resulta de dividir el SMN por 200.
Salario mínimo en América Latina
Uruguay ocupa el primer lugar en salario mínimo de América Latina, con el sueldo más alto de todo el continente.
A continuación le dejamos el ranking de salarios mínimos para América Latina. Tenga en cuenta que los datos son tomados teniendo en cuenta el valor nominal convertido al dólar estadounidense a enero de 2022.
Salario mínimo Ranking América Latina 2022
- Uruguay US$ 435
- Ecuador US$ 425
- Chile US$ 411
- Panamá US$ 365
- México US$ 256
- Colombia US$ 244
- Perú US$ 233
- Argentina US$ 233
- Brasil US$ 214
- Venezuela US$ 2